Home Page

About Page

Catalog Page

Photo Page


PERIOCIDAD DE LAS VALENCIAS

acerca de la periocidad


Valencia (quimica), numero que representa la capacidad de un atomo o radical individual para combinarse con otros atomos o radicales. El valor expresa el numero de electrones que un atomo puede dar a —o aceptar de— otro atomo (o radical) durante una reaccion quimica.

 

Simbolos y formulas quimicas, los simbolos quimicos son los distintos signos abreviados que se utilizan para identificar los elementos y compuestos quimicos en lugar de sus nombres completos. Algunos elementos frecuentes y sus simbolos son: carbono, C; oxigeno, O; nitrogeno, N; hidrogeno, H; cloro, Cl; azufre, S; magnesio, Mg; aluminio, Al; cobre, Cu; plata, Ag; oro, Au; hierro, Fe.

 

Under Pressure: First down by quarterback Casey Rherer!


simbolos y formulas quimicas


La mayoria de los simbolos quimicos se derivan de las letras del nombre del elemento, principalmente en espanol, pero a veces en ingles, aleman, frances, latin o ruso. La primera letra del simbolo se escribe con mayuscula, y la segunda (si la hay) con minuscula. Los simbolos de algunos elementos conocidos desde la antigüedad, proceden normalmente de sus nombres en latin. Por ejemplo, Cu de cuprum (cobre), Ag de argentum (plata), Au de aurum (oro) y Fe de ferrum (hierro). Este conjunto de simbolos que denomina a los elementos quimicos es universal.

 

Los simbolos de los elementos pueden ser utilizados como abreviaciones para nombrar al elemento, pero tambien se utilizan en formulas y ecuaciones para indicar una cantidad relativa fija del mismo. El simbolo suele representar un atomo del elemento. Sin embargo, los atomos tienen unas masas fijas, denominadas masas atomicas relativas, asi que los simbolos representan a menudo una masa atomica del elemento o mol

 

 

 

En la mayoria de los atomos, muchos de los electrones son atraidos con tal fuerza por sus propios nucleos que no pueden interaccionar de forma apreciable con otros nucleos. Solo los electrones del exterior de un atomo pueden interaccionar con dos o mas nucleos. A estos se les llama electrones de valencia.

 

El numero de electrones de valencia de un atomo es igual al numero de su familia (o grupo) en la tabla periodica, usando solo la antigua numeracion romana. Asi, tenemos un electron de valencia para los elementos de los grupos 1 (o IA) y 11 (o IB); dos electrones de valencia para los elementos de los grupos 2 (o IIA) y 12 (o IIB), y cuatro para los elementos de los grupos 4 (o IVB) y 14 (o IVA). Todos los atomos de los gases nobles excepto el helio (o sea: neon, argon, cripton, xenon y radon) tienen ocho electrones de valencia. Los elementos de las familias (grupos) cercanas a los gases nobles tienden a reaccionar para adquirir la configuracion de ocho electrones de valencia de los gases nobles. Esto se conoce como la regla del octeto de Lewis, que fue enunciada por el quimico estadounidense Gilbert N. Lewis.

 

El helio es el unico que tiene una configuracion de dos electrones de valencia. Los elementos cercanos al helio tienden a adquirir una configuracion de valencia de dos: el hidrogeno ganando un electron, el litio perdiendolo, y el berilio perdiendo dos electrones. El hidrogeno suele compartir su unico electron con un electron de otro atomo formando un enlace simple, como en el cloruro de hidrogeno, H8Cl. El cloro, que originalmente tiene siete electrones de valencia, pasa a tener ocho. Esos electrones de valencia pueden representarse como: o . Las estructuras de N2 y CO2 se pueden expresar ahora como o y o . Estas estructuras de Lewis muestran la configuracion de ocho electrones de valencia de los gases nobles para cada atomo. Probablemente el 80% de los compuestos covalentes pueden ser representados razonablemente por las estructuras electronicas de Lewis. El resto, en especial aquellos que contienen elementos de la parte central de la tabla periodica, no puede ser descrito normalmente en terminos de estructuras de gases nobles.

 

 



ENLACE QUIMICO

 

fuerza entre los atomos que los mantiene unidos en las moleculas. Cuando dos o mas atomos se acercan lo suficiente, se puede producir una fuerza de atraccion entre los electrones de los atomos individuales y el nucleo de otro u otros atomos. Si esta fuerza es lo suficientemente grande para mantener unidos los atomos, se dice que se ha formado un enlace quimico. Todos los enlaces quimicos resultan de la atraccion simultanea de uno o mas electrones por mas de un nucleo.

 

TIPOS DE ENLACE

 

 

ENLACE METALICO

 

 La plata, un metal tipico, consiste en una formacion regular de atomos de plata que han perdido cada uno un electron para formar un ion plata. Los electrones negativos se distribuyen por todo el metal formando enlaces no direccionales o deslocalizados con los iones plata positivos. Esta estructura, conocida como enlace metalico, explica las propiedades caracteristicas de los metales: son buenos conductores de la electricidad al estar los electrones libres para moverse de un sitio a otro, y resultan maleables (como se muestra en la ilustracion) porque sus iones positivos se mantienen unidos por fuerzas no direccionales.© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 

 

Si los atomos enlazados son elementos metalicos, el enlace se llama metalico. Los electrones son compartidos por los atomos, pero se pueden mover a traves del solido proporcionando conductividad termica y electrica, brillo, maleabilidad y ductilidad. Vease Metales.

 

ENLACE COVALENTE

 

electrones. Si los atomos del enlace covalente son de elementos diferentes, uno de ellos tiende a atraer a los electrones compartidos con mas fuerza, y los electrones pasan mas tiempo cerca de ese atomo; a este enlace se le conoce como covalente polar. Cuando los atomos unidos por un enlace covalente son iguales, ninguno de los atomos atrae a los electrones compartidos con mas fuerza que el otro; este fenomeno recibe el nombre de enlace covalente no polar o apolar.© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 

 

Si los atomos enlazados son no metales e identicos (como en N2 o en O2), los electrones son compartidos por igual por los dos atomos, y el enlace se llama covalente apolar. Si los atomos son no metales pero distintos (como en el oxido nitrico, NO), los electrones son compartidos en forma desigual y el enlace se llama covalente polar —polar porque la molecula tiene un polo electrico positivo y otro negativo, y covalente porque los atomos comparten los electrones, aunque sea en forma desigual. Estas sustancias no conducen la electricidad, ni tienen brillo, ductilidad o maleabilidad.

 

ENLACE IONICO

 

sal El enlace entre los atomos en la sal comun (cloruro de sodio) es un tipico enlace ionico. En el enlace que se forma, el sodio se transforma en cation (ion de carga positiva) entregando su electron de valencia al cloro, que se convierte en anion (ion de carga negativa). Este intercambio de electrones se refleja en la diferencia de tamano entre los atomos antes y despues del enlace (izquierda). Atraidos por fuerzas electrostaticas (derecha), los iones se organizan formando una red cristalina en la que cada uno es fuertemente atraido hacia un grupo de ‘vecinos proximos’ de carga opuesta y, en menor medida, hacia todos los demas iones de carga opuesta a traves de todo el oft Corporation. Reservados todos los derechos. 

 Cuando una molecula de una sustancia contiene atomos de metales y no metales, los electrones son atraidos con mas fuerza por los no metales, que se transforman en iones con carga negativa; los metales, a su vez, se convierten en iones con carga positiva. Entonces, los iones de diferente signo se atraen electrostaticamente, formando enlaces ionicos. Las sustancias ionicas conducen la electricidad cuando estan en estado liquido o en disolucion acuosa, pero no en estado cristalino porque los iones individuales son }

demasiado grandes para moverse libremente a traves del cristal.

 

 

TIPOS DE ENLACES Y PROPIEDADES

El comportamiento quimico de los solidos, liquidos y gases que nos rodean esta determinado por las formas en que los atomos se unen entre si, lo que a su vez depende de las interacciones entre sus electrones mas externos. Los electrones pueden transferirse de un atomo a otro (enlace ionico), compartirse entre atomos vecinos (enlace covalente) o moverse libremente de atomo en atomo (enlace metalico). El moderno conocimiento de la estructura y comportamiento de la materia a escala atomica explica con exito las propiedades de la materia a gran escala.© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 

 

Cuando los electrones son compartidos simetricamente, el enlace puede ser metalico o covalente apolar; si son compartidos asimetricamente, el enlace es covalente polar; la transferencia de electrones proporciona enlace ionico. Generalmente, la tendencia a una distribucion desigual de los electrones entre un par de atomos aumenta cuanto mas separados estan en la tabla periodica.

 

Para la formacion de iones estables y enlace covalente, la norma mas comun es que cada atomo consiga tener el mismo numero de electrones que el elemento de los gases nobles —grupo 18— mas cercano a el en la tabla periodica. Los metales de los grupos 1 (o IA) y 11 (o IB) de la tabla periodica tienden a perder un electron para formar iones con una carga positiva; los de los grupos 2 (o IIA) y 12 (o IIB) tienden a perder dos electrones para formar iones con dos cargas positivas, y de la misma forma los de los grupos 3 (o IIIB) y 13 (o IIIA) tienden a formar iones con tres cargas positivas. Por la misma razon, los halogenos, grupo 17 (o VIIA), tienden a ganar un electron para formar iones con una carga negativa, y los elementos del grupo 16 (o VIA) a formar iones con dos cargas negativas. Sin embargo, conforme aumenta la carga neta de un ion, este tiene menos estabilidad, asi que las cargas aparentemente mayores serian minimizadas compartiendo los electrones en enlaces covalentes.

 

El enlace covalente se forma cuando ambos atomos carecen del numero de electrones del gas noble mas cercano. El atomo de cloro, por ejemplo, tiene un electron menos que el atomo de argon (17 frente a 18). Cuando dos atomos de cloro forman un enlace covalente compartiendo dos electrones, uno de cada atomo (Cl:Cl), ambos consiguen el numero 18 del argon. Es comun representar un par de electrones compartido por medio de un guion entre los atomos individuales: Cl:Cl se escribe Cl8Cl.

 

De forma similar, el nitrogeno atomico tiene tres electrones menos que el neon (diez), pero cada nitrogeno puede conseguir el numero de electrones del gas noble si comparten seis electrones: N#N o N:N. Esto se denomina enlace triple. Analogamente, el azufre puede conseguir el numero del argon compartiendo cuatro electrones en un enlace doble, S::S o S9S. En el dioxido de carbono, tanto el carbono (con sus seis electrones) como el oxigeno (con ocho) consiguen el numero de electrones del neon (diez) compartiendolos en enlaces dobles: O9C9O. En todas estas formulas, solo se representan los electrones compartidos




My E-mail Address:
atomo2325@yahoo.es